Mostrando entradas con la etiqueta tècnicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tècnicas. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de noviembre de 2014

DEEEEE COLOREEEEEEEEEES!!! TAREA 3 DE "CON PERMISO PARA CREAR"

Hola Blogosferin@s!

Hoy comparto esta nueva página, la tarea número 3 de "Con Permiso para Crear" que estamos llevando en el grupo de FACEBOOK lo he disfrutado enormemente pues es un momento en el cual puedo hacer exactamente lo que yo quiera, me inspiro en la frase y nunca se a ciencia cierta que es lo que va a resultar.

En esta ocasión me inspiró la frase " No es lo que ves, sino lo que haces que otros vean" de Edgar Degas (pintor francés de corriente impresionista) y usé estos colores porque de algún modo (y no se porqué) me recuerdan a las obras del pintor. Al final la frase representa lo que pienso sobre el arte y cualquier cosa que se le parezca que puede ser precioso, tener la mejor técnica, usar los mejores materiales del mundo pero si no tiene sentimiento, si no transmite, es solo algo "lindo" y definitivamente primero tiene que significar para alguien ¡tu misma! ¡yo misma! 

La posibilidad de crear desde la nada es increíble y liberador..


¡nos vemos la próxima!
¡feliz scrap, feliz embarre!


miércoles, 23 de julio de 2014

BLOG HOP CIC "VACACIONES"

Hola Hola blogosferin@s:

Si vienes del blog de Isa vas por buen camino
Si caiste aquí de casualidad debes empezar AQUI
y después debes seguir con LEDIA

Hoy mi entrada tiene un poco de nostalgia, nostalgia porque el día de hoy estoy cerrando un capítulo en mi vida "escraperil", el día de hoy cierro un ciclo con Creative Ideas Challenges y no podría despedirme sin darle las gracias a mi amiga Carolyn Castillo fundadora del blog de CIC por haberme invitado y haberme dado con esto la oportunidad de conocer muchas chicas amantes del papel y la tijera.
El equipo de diseño de Creative Ideas Challenges decidió darse un tiempo de descanso para recargar energías y estoy segura que cuando regresen lo harán llenas de energía y listas para seguir compartiendo su talento. Por esto decidimos despedirnos haciendo un Blog Hop a manera de agradecimiento por sus comentarios, cariños y participaciones y el tema que se escogió fue ¡VACACIONES!

Y bueno yo preparé este layout, me divertí muchíiisimo haciéndolo pues ocupé muchísimos elemntoss que me gustan, de entrada los círculos no se porque pero me gustan mucho.
La foto es de mis hijos y mis sobrinos de hace algunos días que llovió a cantaros y pues decidieron salirse a jugar en plena lluvia, ya se imaginarán las carcajadas y lo bien que la pasaron.


Este layout esta lleno de detalles, para empezar esta en varias dimensiones aquí se aprecian bien, me encantó el efecto que dan

Para mi el journaling es básico por lo que lo escribí con plumón a ladito de la foto. El título lo corté con la cricut y metí algunas letras entre las capas del layout. Estas capas también están entintadas y "distresadas" para dar ese efecto de antiguo que a mi tanto me gusta.

El esténcil de nubes que usé fue "made by me" o lo que es lo mismo lo hice yo de manera muy sencilla y luego usé un mist también hecho por mi, así que nada de que no hago tal o cual porque no tengo "x" material ¡no hay pretextos! así que no dudes en intentar hacer tus propios embelecos.
En la parte de arriba puse los nombres usando unos sellitos de letras en cardstock negro y recortados a mano alzada de modo muy sencillo.
El sol lo hice a mano sobre un recorte de papel que tenía por ahí y lo selle con tinta negra y luego usé tintas distress para que se viera con el efecto de antiguo como lo demás.
Las nubes las dibujé y las recorte y fueron las que me sirvieron de plantilla para mi hoja por lo que el mist las coloreo de azul y para darles esas sobras lo que hice fue usar tinta distress.


Aquí se puede apreciar mejor el detalle del sol y las capas del layout


Espero que te haya gustado mi layout y quiero agradecerte por leerme y haberme seguido en CIC espero que me sigas visitando ¡muchas gracias a mis compañeras de DT en verda chicas las admiro y ha sido un placer compartir con ustedes este tiempo y este espacio.

Nos seguimos leyendo y las espero en ARTESCRAP COMPARTE y por supuesto

¡feliz feliz Scrap

"NO SOLO TOMES FOTOS, CUENTA HISTORIAS"

jueves, 17 de julio de 2014

ES CALLADA, TÍMIDA E INOCENTE, 17 AÑOS...

Hola, hola criaturas de la blogosfer@:

¿Cómo les pintan sus días? les platico que en México acaban los chicos de kinder, primaria y secundaria de terminar el ciclo escolar por lo que oficialmente están ¡de vacaciones!, al menos a mi me encanta que estén mis hijos en casa porque me divierto mucho y que aunque no salgamos de paseo la pasamos muy bien.
En mayo Naibí cumplió 17 años y hay una canción muy chistosa de un grupo que se llama "Los Ángeles Azules" y el estribillo es lo que le da el título a este layout, no saben de verdad como nos ha hecho reir esa canción Aquí la pueden escuchar y si bien no es el tipo de música que escucho normalmente esta canción se ha hecho de mis favoritas pero por esos buenos ratos que me ha hecho pasar (creo que estoy pensando en hacer un mini para documentarlo jajajajajajaja)

Y bueno como estoy de vacaciones y descubriendo tesoros escraperos olvidados y retomando la hermooosa y desestresante costumbre de escrapear para mi y sobre todo haciéndolo de manera significativa contando las historias que necesito y quiero documentar, decidí plasmar en esta página lo que le gusta a mi niña a esta edad y bueno uno va a veces contra corriente porque de pronto pudiera parecer repetitivo el hacer otraaaaaaa página de gustos de Naibí sin embargo las personas cambiamos día a día y el cambio de un año a otro es increíble por eso no importa si ya tienes un layout con este tema, de hecho te aseguro que si hicieras uno al mes sería distinto, por eso esta página es especial porque habla de mi niña justo en este momento. 
El journaling no tiene que ser siempre serio, no siempre tiene que hacerte llorar, o bien no siempre tiene porque hacerte reflexionar, en ocasiones, como esta el objetivo es preservar, documentar para cuando en unos años lo volvamos a ver nos acordemos de como era justo a esa edad. Eso también sucede con las fotos cuántas veces ves fotos de antes y dices ¡pero como es que me vestía /peinaba así? e invariablemente empiezan a agolparse recuerdos en tu cabeza: la música que escuchabas, los programas de televisión, el grado en el que estabas, las anécdotas y en muchas ocasiones platicas ¡las mismas cosas! bueno pues esto es igual solo que las historias están en movimiento.

Aquí el layout completo, realmente su tamaño es "carta" solo que la base es 12x12 en color rojo para que hiciera contraste. 


Los doodles son  "garabatos" como literalmente es su traducción pícale aquí para saber un poquito más mi amiga Iv Scrapdesigner escribió sobre ellos en el blog de Piensa Scrap, y bueno este layout está hecho principalmente con doodles, los mío están hecho unos a mano alzada con un plumón finito y otros son sellos combinados con trazos del plumón como la camarita que se ve aqui.
Entre mis tesoros me encontré unos acetatos que son embelecos de hace "quiensabe" cuantos ayeres de K&Company del "Dian de San Valentín" que obvio nunca ocupé así que decidí que iban bien aqui como el corazón de puntos.

Cada elemento que hay en esta página habla o representa algo de lo que mi hija piensa y/o le gusta en este momento.


También utilicé pinturas acrílicas para poner los toques de color y como ya te había mencionado antes muchos de los trazos son a mano alzada, a veces las cosas imperfectas tienen su encanto. Los corazones y el símbolo & son sellos, es importante que si vas a usar pinturas con base agua utilices la tinta de sellos o el plumón indelebles para que no se corran


La tipografía (los tipos de letra) son importantes para hacer doodles, hay quienes son verdaderas artistas en este arte y a base de práctica se puede perfeccionar la letra, no es mi caso jajajajajaja yo usé tipos de letras muy muy simples con los cuales me siento cómoda y me divertí. 


También puedes dar sombras a los sellos con las pinturas acrílicas. Aquí hago mención de algunos nombres intenté plasmar la personalidad de cada uno de los chicos. 


Al principio lo único que tenía era el Número 17 que había hecho en un pedacito de papel así que lo recorté y bueno le fue muy bien a mi "losito"


Aquí el súper título de mi "obra maestra" jajajajaja y en la parte de abajo el letrerito hecho con una súper pluma que vende mi amiga Olga y que hace las veces de emboss y pegamento así que escribí a los 2 lugares a donde mi chiquilla quiere ir algún día...y regresando al plumón créanme que es una maravilla.


Espero que ustedes también se animen a documentar sus historias en serio ¡vale la pena!

Y feliz feliz Scrap!


ACTUALIZACiÓN:  Esta entrada la había yo programado para el día de hoy perooo publicaron en "Piensa Scrap" un reto que consiste en hacer un layout con doodles por lo que estaré muy contenta de participar en el y te invito también a que lo hagas tu ¿me acompañas? ESTE ES EL ENLACE y es propuesto por mi amiga Iv Scrapdesigner ¡nos vemos allá!


lunes, 14 de julio de 2014

SUEÑOS DE TERMITA 3

Hola Blogosferin@s: 

En ocasiones nos detenemos mucho a usar algunos materiales que creemos no nos van a funcionar o bien nos impone un poco la cuestión de que NUNCA los hemos usado, eso si, tenemos toooodos  los materiales del mundo porque tooooodas los tienen, porque es la moda, porque los usa Tim en sus videos, porque están de oferta, porque hay que "poseer", etc.  peeeeero no los usamos porque no sabemos como y aunque en San You tube y San Google  vienen las respuestas a casi todas las preguntas no nos atrevemos, aún habiendo visto miles de videos al respecto en todos los idiomas posibles, está esa barrera que nosotr@s mism@s instalamos y se debe a la presencia del fantasma de "y...si no me sale" "es que ella es diseñadora", "no, no tengo esa marca" "luego, lo hago, cuando tenga tiempo" etc, etc, etc, ¡nada! somos nosotras haciendo gala de la mejor programación neurolingüística del mundo y sí nos la creemos porque somos nosotras mismas las que ponemos ese chip en nuestros ocupados y grandiosos cerebritos, somos las que ponemos las reglas y "esas reglas"  se quedan ahí por años y son las que ocasionan que nuestros materiales se queden  esperando el "momento oportuno para usarlos"  y ese momento ¿qué creen? ¡no llega! y bueno pueden pasar muchas cosas, a mi por ejemplo una vez se inundó mi casa y "bye, sayonara, bon voyage, adiós" se fueron a la basura muchos pads de papel que estaban esperando ESE momento único y especial y que nunca llegó, su momento especial fue el cesto de basura mojados entre la inundación y mis lágrimas. 

Así que este fin de semana las musas vinieron a visitarme y como bien dijo Picasso "La inspiración existe pero debe encontrarte trabajando" me encontró haciendo lo propio...(claro San Pinterest ayudó un poquito, solo un poquito)  hice este layout, no se si las demás personas les guste o no, lo que si se es que a mi me encantó, me divertí mucho haciéndolo, y lo mejor de todo fue que mi Termita cuando lo vio dijo "soy yo" y acto seguido me abrazo con besos incluídos así que¡ bien valió la pena! retomé materiales con los cuales tenía ganas de experimentar y creo que fue uno de esos proyectos donde estuvo bien recortar la fotito, la verdad es que a veces hay que ser cuidadosos en esto porque no siempre quedan bien, En esta ocasión me gustó el resultado.


Este layout fue inspirado en un trabajo de la artista plástica Sarah Riches y bueno el mío esta hecho sobre opalina podría decirles que "esa fue mi propuesta" perooooo  la verdad es que soy necia, debí haber usado un cartón como base pero bueno, son las ganas de complicarme la existencia, al final pensé que se iba a doblar más pero no fue así, salí casi bien librada.
El fondo está hecho con scraps (forma elegante de decir "pedacitos") de papel de libro viejito que pegué con modge podge. Una vez seco, pinté con acrilicas el columpio, las nubes y las letras y aunque pareciera un trabajo relativamente sencillo usé diferentes pinceles.
Cuando la pintura acrílica estuvo seca, recorté la foto y la pegue muy sentada en su columpio y le pasé una "mano" de gel medio. Finalmente suajé las mariposas y las acomodé como se ve.
Al final puedes aprender tooodas las técnicas, tener toooodos lo materiales, ser la mejor fotógrafa peroooo el resultado final debe de poder transmitirte algo a ti y a quien lo compartes, ¡ESE es el objetivo!

Gracias por tus mensajitos siempre me provocan una sonrisa!!

¡feliz scrap!

miércoles, 5 de marzo de 2014

PRIMA BALLERINA UNA HISTORIA ESPECIAL

CREAturas de la Blogosfer@: 

Lo que empezó como un juego con desafío incluído pues mis amigas de LDA nos pusieron fecha límite para trabajar y entregar al menos uno de los sketches que proponen semana a semana si no iban a "hacer limpia " de su grupo de facebook y sacar a las incumplidas y sí reconozco que me encanta ver el trabajo y la dedicación que le ponen las chicas que participan pero un grupo es para participar definitivamente y eso es lo que tenemos que hacer apoyar con nuestra participación, pero bueno estaba yo hablándoles de la presión psicológica ejercida a mi persona y como no me quería quedar fuera hice un layout, un layout que me encantó hacer. Y es que esa es la magia cuando de pronto empieza a tomar forma esa idea que quieres comunicar, la regla era que había que usar esténciles la verda es que para mi eso no fue tan difícil ¡me encantan ! y los uso de manera habitual en mis trabajos.

Como siempre, me tardo mucho en escoger las hojas, y de plano no puedo sin la fotografía y bueno ahí estaba esa fotografía esperando por contarme su historia. Esta fotografía bella de mi mamá cuando niña y hoy que veíamos el layout calculamos que fue tomada hace ya 53 años nada más...

y sí mi mamá hasta la fecha es un cascabel (así le decía mi abuelo y no se equivocó) ella dice que no recuerda cuando le tomaron la foto, sin embargo los que la conocemos podemos imaginarla bailando por toda su casa y contagiando esa alegría que la caracteriza, ese entusiasmo tan suyo y proyectando elegancia y garbo como hasta ahora porque vestida de bailarina, o con sombrero, o como sea ella es así llena el lugar donde esté con su sola presencia.

Por el simple hecho de trabajar con una fotografía de mi mamá para mi ya había valido la pena, no sé si está bonito o no (a mi obvio me gusta) lo que si sé es que me hizo en ese momento transportarme y observar como aquella niña hace ya 53 años bailaba por su patio disfrutando la vida como lo hace hasta ahora.

Y bueno para una persona tan detallista son precisamente los detalles lo que decoran este layout. El camafeo es una imagen digital a la cual le pegué con glossy  una cuenta (que compré con Elida) transparente ¿verdad que se ve lindo? La flor que esta bajo el camafeo es una florecita "prima" solo que era amarilla huevo pero con un poco de gesso y pintura acrílica me gustó el resultado.  Las demás flores las puedes encontrar en Creativarte con Olguita.


En el fondo del papel trabajé con un esténcil de flores que hice hace algún tiempo con mi cricut y gesso. Una vez seco le apliqué mist, tintas y pintura acrílica. También hicieron acto de presencia algunos sellitos


Las piedras no podían faltar para darle algo de brillo a la estrella de la foto. Creo que también en esta foto se aprecia mejor el camafeo (¡me encantó!)


y por último el journaling....ahora esta de moda escribirlos de tu puño y letra sin embargo es algo que hago de modo habitual, creo que a quien disfrute mis layouts después de mi les gustará ver mi caligrafía, al menos a mi me gusta ver la letra de otras personas pues habla mucho de su personalidad.


y sí mamita linda desde entonces bailas!!, mas bien desde que naciste has sido alegría donde te paras y no puedo sentirme mas que orgullosa por poder compartir un pedacito de tu historia.

En verdad no duden ni por un instante en escribir sus historias, independientemente de si están bonitos o feos creanme que llenan el corazón.

¡feliz Scrap y no no solo tomen foto cuenten historias!




lunes, 17 de febrero de 2014

¿CÓMO DICES QUE SE LLAMA?


Hola Blogosferin@s:

Muchas veces nos confundimos con tantos términos que de pronto encontramos alrededor del scrapbook, de hecho todas cuando empezamos le llamamos "scrapbook" a todo por igual es conforme pasa el tiempo cuando nos vamos dando cuenta que hay diferencias y en ocasiones nos inclinamos por una u otra práctica. Así que en respuesta a esas inquietudes escribí este artículo para la revista "Escraperas Anónimas en su edición No.3 y por si no viste el artículo lo transcribo aquí

El “scrapbook”  llegó a Latinoamérica ya hace muchos años  y es un hobbie que nos encanta, sin embargo una de las barreras que nos hemos encontrado son los términos o nombres de las cosas, desde las herramientas, hasta las técnicas y materiales ya que están en un idioma diferente al nuestro ¿paper crafting? ¿card making? ¿scrapbooking? ¿journaling? aquí una guía fácil y rápida para saber de que estamos hablando. Entre paréntesis viene la pronunciación de éstas palabras

Scrapbook (scrapbuk).- Es un álbum decorado de fotografías que cuenta la historia detrás de éstas. Puede contener o no memorabilia (tickets, folletos, mechones de cabello, etc).


Scrapbooking (scrapbuking).- Es la acción de hacer scrapbook. Es la técnica de elaborar álbumes de recuerdos. La traducción literal es “álbum de recortes”


Card Making (card meiking).- Es el arte de crear tarjetas para toda ocasión usando técnicas de scrapbook. En latinoamerica también hacemos invitaciones para eventos sociales basados en moldes y técnicas  usadas en las tarjetas de felicitación. Pueden ser con un doblez sencillo o bien hacer algo muy elaborado.



Paper Craft (peiper craft).- es cuando se crean proyectos en tercera dimensión o esculturas con papel. Algunas personas le llaman “Pepakura” en homenaje a ese arte Japonés. Estos proyectos pueden ser tan ambiciosos o tan sencillos como uno quiera.

Contrario al orgami, en el papercraft se pueden cortar diferentes piezas y usar pegamento. Este arte sirve inclusive para trabajar las habilidades matemáticas que son parte de su encanto.



Journal (yurnal).-  Es un registro escrito de tus pensamientos,  experiencias y observaciones. Puedes llevarlo diariamente o bien escribir cuando sientas la necesidad. Esta actividad tiene increíbles beneficios.
Journaling (yurnaling).- Es la acción de escribir y de hecho puedes escribir lo que tu quieras que sirva para expresarte, sin embargo así le llamamos a la historia que se escribe en los layouts o en los mini albums.


Layout (leiyout).- Son las páginas que se hacen para contar las historias de tus fotos, las clásicas son 12 x 12 sin embargo hay otros tamaños que son muy populares como 8x8, 6x6, 8x11. Puedes crearlas en cualquier formato que te acomode. Para facilitar el trabajo existen sketches  que son guías para llevarlos a cabo sin preocuparte mucho por el diseño.

Memory keeping (memory quiping).- Se le llama  así a la acción de preservar las fotos, historias, detalles en una gran variedad de formas, el acto de preservar es lo importante. Puedes hacerlo en layouts, journal, smash, Project life, etc.

Smash (smash).- Podemos llamarlo una “carpeta creativa o inspiracional” un cuaderno en el cual podemos plasmar todos nuestros pensamientos creativos o no. Sirve también para guardar o recolectar algo de manera “bonita”, llevar el registro de alguna actividad, puede llevar o no orden cronológico. Puedes comprarlo de línea o bien hacerlo  tu misma.
Smashing (smashing).- La palabra en sí es un modismo del idioma inglés que significa entre otras cosas “ extremadamente impresionante y maravilloso”  o bien es una forma de decir “esa historia es grandiosa”. Nosotras lo usamos como “smashear” que es cuando trabajamos en nuestro smash.

(Página del smash de mi amiga Jazz Villaverde)

Junk Journal (yunk yurnal).- Es  un libro alterado que puede contener elementos de scrapbook, journaling, álbum de fotos. Es un proyecto que puede durar tanto como tu imaginación y creatividad lo permitan. En él pueden usar todos los elementos de arte que sepas, aprendas y /o quieras usar.


Mixed media (mix midia).- Es un trabajo de  arte visual creado con varias técnicas. Por ejemplo un proyecto creado con tintas, pintura y collage.

Project Life (proyect laif).- Nosotros lo conocemos como un proyecto en el cual preservar historias en protectores con divisiones y tarjetas. Este abarca un cierto periodo de tiempo. Sin embargo el nombre como tal es una marca registrada de Becky Higgings y la actividad pertenece al Pocket scrapbooking (que es el uso de protectores con “bolsitas”)

Espero que te sirva esta guía condensada de supervivencia cuando escuchamos términos que no conocemos y así puedas investigar sobre lo que realmente te gusta y lo mejor del caso es que hay para todos los gustos y tu creatividad es el límite.

Nos vemos la próxima y

 ¡feliz Scrap!

NOTA: todos los trabajos aquí mostrados son hechos por mí menos donde se menciona lo contrario

viernes, 7 de febrero de 2014

CORAZONES EN FEBRERO. RETO PARA CIC

"NO SOLO TOMES FOTOS, CUENTA HISTORIAS"

Holaaaaa artescraper@s blogosferin@s:

¿Qué tal como les pinta ya el segundo mes del año? espero que muy bien y que su ánimo creativo esté a full, les platico que mi amada y hermosa impresora pasó a mejor vida, si mi adorada compañera de batallas dió las gracias y bueno me puso a mi como dicen por ahí a "parir chayotes" osea a sufrir, a sufrir vilmente porque descubrí que me cuesta trabajo hacer cualquier proyecto sin la foto, esto se debe a que pues desde hace mucho me descubrí como Memory Keeper osea como "contadora y guardadora" de historias, esas historias detrás de las fotografías así que después de un mes y medio (que se me ha hecho eterno) tuve que aceptar el reto que tenía por delante: tratar de crear algo SIN LA FOTO por eso me traté de inspirar en las palabras, al fin y al cabo para compartir las historias hay que usar las palabras.

Hoy les comparto a detalle este proyecto que hice para CREATIVE IDEAS CHALLENGES CIC  y como "a falta de pan, tortillas" las invito a que vayan allá y participen en el reto inspirado en palabras. Puedes inspirarte y tomar una foto o escribir una historia. Puedes usar los temas que mas te gusten o quizá enfocarte en uno solo ahí si ya depende de tu imaginación.


Aquí el mini album que hice para este reto y que lo completaré con historias de "Mis primeros 14 años" de casada así que seguro habrá mucho que contar, ya después les platicaré como quedó.

Este mini album lo vi hace alguno ayeres con papel que diseño de manera digital Jessica Sprague, yo usé la colección de "Love Letters" de Bo Bunny y buenooooo la amé.
La cubierta que también hace las veces de portada esta hecha con cardstock color mmm (soy medio daltónica y confundo ciertos verdes y azules así que según mi hija es azul) y le hice la forma de un folder, usé también papel crepé que me encanta como se ve, es un material muy versátil y que queda muy lindo. El banderín que ven con el corazón viene en una de las hojas de la colección y las letras son de doodlebug, Yo mezcle dos tipos de letra ¡háganlo! los resultados me gustan mucho.

y al abrir ¡taráaaaaaaan! las hojas son corazones  ¿verdad que se ve lindo?
Me encantó el listón, e intenté marcar los espacios para las fotos pero pues no pude porque suelo poner varias "capas" de papel y embelecos para decorarlas así que tendré que esperar a que las fotos lleguen


Alternar papel liso con papel decorado también es una buena opción y aparte "descansa el ojo" de tanto diseño y color 


Si usas papeles muy cargados como estos los embelecos te sugiero sean mas sencillos y de colores lisos para que se noten 


¿Verdad que se ve lindo?


y a las chicas que quieran estaré enviando el tutorial como regalo de San Valentín a las chicas que dejen un comentario en esta entrada dejando su correo electrónico hasta el 14 de febrero del 2014, el único requisito que seas seguidor de este blog .




¡FELIZ JOURNALING Y FELIZ SCRAP!

martes, 28 de enero de 2014

¡AY! ¡EL ESTANQUILLO TAN LINDO! UN SELLO MULTIFACÉTICO

Holaaaaaaaa Blogosferin@s y Artescraper@s:

¿Cómo les va? este año empezando con nuevas metas y muchas ganas de echar a volar la imaginación un ratito. Mi amiga Tania, mejor conocida en el argot escrapero como Tan Linda Ella, (de las mejores adquisiciones de vida que me dejó el 2013) me  obsequió este sello de Kaisercraft que puedes encontrar en su tienda, para comunicarte con ella Pícale aqui no te vas a arrepentir tiene muchas cosas padrísimas y a muy buen precio.

Bueno como te decía este es el sello
 
 a veces nos quedamos solamente con una versión para usar nuestros sellos y no nos damos cuenta de las posibilidades que éstos pueden tener, éste sello en particular me encantó porque se ve muy bonito y luce muchísimo, parece como si fuera un encaje real.
Yo lo ocupé para hacer un fólder de una actividad en la cual estoy participando con mi amiga Orlis, como puedes ver el "encaje "que se ve bajo el tag, no es mas que papel sellado usando el super sello.
¿Quieres saber como lo hice? aquí una pequeña guía para que lo hagas tu también ¿list@?
1.- Necesitas papel yo usé uno de diccionario viejo (que como me gusta) pero puedes usar opalina o bien algún otro papel decorado para que se vea a través del "encaje".
2.- Tintas  y
3.- acrílico y obvio el sello
Para que vean que bonito luce con el color de tinta que se ajuste a la gama de colores que usarás en tu proyecto yo sellé con negro y café de Archival y con rosa de Memento. Puedes usar como te decía el color de tinta que mas te guste el resultado es precioso.
Ahora recortas la imágen sellada, yo ocupé el negro. Lo recortas a la mitad (en este caso no importa si tiene una pequeña imperfección como el mío, ¡todo se usa! ¡hasta los errores!
después recortas una tira de papel que te servirá de base, yo usé del mismo papel de diccionario, y empiezas a doblar en acordeón pero haciendo los pliegues delgaditos, de eso va a depender que tan plisado quieras "tu encaje"

Repites lo mismo con la otra tira y la pegas sobre la tira que cortaste para que fuera la base
 
y ¡listo! solo te falta si quieres decorar "el encaje" plisado para mostrarte un ejemplo sellé un corazón en rojo

¡taráaaaaaaan! fácil no? y como te decía lo padre de sellos como este es su versatilidad aquí te muestro mi fólder completo para que veas los diferentes usos que le di al sello en un mismo proyecto.
Aquí lo sellé en café y lo dejé tal cual

Y como me gustó tanto ocupé un pedacito que me había sobrado de otro proyecto y se lo puse en la parte de abajo

Aquí otro proyecto donde lo ocupé como encaje, jajajajaajajaja, igualmente 
sellado en café bajo el moño. Esta tarjetita se la hice a una amiga muy querida para un intercambio de San Velentín ¿si lo ves?
No es necesario complicarte mucho para hacer algo lindo, la cuestión es experimentar y no pasa nada si te equivocas lo padre de este hobby es que ¡hasta los errores sirven!
¿de que otro modo se te ocurriría usarlo?
No olvides dejar un comentario y tampoco olvides visitar 



Gracias por visitarme y ¡feliz Scrap!