Mostrando entradas con la etiqueta TUTORIAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TUTORIAL. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de mayo de 2018

¡ESTAMOS CELEBRANDO!



Y hay 5500 razones para celebrar!!!


Y para agradecer su apoyo tenemos un cupón por $1000.00 en el paquete preferencial de la Crop Nacional 8va. edición además de la posibilidad de hacer pagos diferidos. No aplica con otras promociones.

Todos los demás paquetes entran también en pagos diferidos con el precio de contado. 

Estas promociones son válidas si realizas el primer pago máximo hasta el 30 de de junio del 2018

El paquete preferencial incluye:

*  2 Talleres de Shimelle "Lettering and Layering 1 y 2"  
* Taller mini álbum con Luciana
*coffee break 2 días 
* pijamada (viernes 21) 
* cena ( viernes 21)
* rifa
* kit de materiales para el taller de Shimelle usaremos la colección "Box of    Crayons" de AC 
* Kit de materiales para el taller de Luciana de mini album usaremos       papeles de la colección más reciente de Prima Marketing a la fecha de la   crop 
* Taller de flores
*  kit de materiales para taller de flores
* kit de materiales para la pijamada
* asignación de asiento

*Aplicable solo en pagos por depósito bancario o transferencia electrónica 

Para comprar tu boleto sigue el link con el código 5500GRACIAS 


¡NOS VEMOS EN LA CROP!


Feliz Feliz Scrap!!!

martes, 21 de febrero de 2017

RETRATO INDIRECTO


¿Qué tal el título? la verdad es que la palabra "indirecto" a veces la relaciono con "el camino largo" a la meta o fin que busco sin embargo en esta ocasión me encantó la palabra "indirecto" y el concepto que involucraba.

Preparé la clase para "Sólo una palabra" como proyecto especial y es que en cuanto la terminé no podía esperar más para compartirla.

Lo que más disfruté fue el proceso para hacer la composición de la fotografía ¿qué elementos retratarían mi persona? y una vez que los escogí descubrí cosas bastante interesantes como que la bolsa negra, la de la foto es mi favorita aunque yo siempre pensé que era otra pequeñita que tengo, lo curioso del caso es que esta bolsa ni siquiera es mía digamos que se la pedí prestada a mi hermana pero siempre la traigo yo jajajajaja.

También descubrí que al menos en este tiempo de mi vida, disfruto más del té que del café y no importa si es frío o caliente, pensé también en cual era mi favorito y resultó que tengo dos consentidos el de menta y el de limón pero hecho de manera natural osea con las hojitas que acá en mi pueblo venden en el mercado y que aunque no soy inglesa (aunque seguro mi aspecto inglés los confundió jajajaja) el tomar té se ha convertido en una actividad que compartimos y usamos de pretexto Fer y yo para compartir los detalles del día a día y además nos reconforta.


Siguiendo con mis descubrimientos e historias detrás de este ejercicio encontré también que aunque no soy de usar muchos accesorios los que tengo me gustan pero sin duda hoy por hoy mis favoritos son ese collar de madera con forma de papel picado y aretes de calaca a juego hecho por manos artesanas y regalo de una chica que se llama Sakuntala a la cual conocí en un taller que di, la parte triste de la historia es que acabo de perder un arete y eso me descompuso un poco porque tengo muchos años de no perder ninguno pero decidí que lo usaré con otro arete para que haga juego al fin que hoy en día esto de la moda es como te acomoda.

Y así escribí sobre cada uno de los objetos en mi fotografía, también la composición del layout tiene significados por ejemplo usé papeles de la colección de Starshine de Shimelle que es una de mis diseñadoras favoritas y que además fue de las primeras que conocí, el corazón que ha tenido mucha presencia en mis proyectos y en mis cosas últimamente lo asocio a algo tan cursi como "haz las cosas con el corazón" ya se, ya se es muuuuuuy cursi pero bueno en esta etapa de mi vida esto es lo que hay.


En el camino encontré que también mis gustos han cambiado seguro hace unos años hubiera hecho un layout con otra gama de colores, mas obscuros definitivamente me acuerdo mucho de mi época "darks" y hoy buenooooo me sorprende que uso muchos colores y bases claras, no no es que ya no me guste lo "darks" o lo vintage mas bien creo que la vintage soy yo ahora así que hay que contrarrestar el asunto jajajajajaja digo para que haya equilibrio.



Sin duda alguna cambiamos a lo largo de nuestra vida y es increíble cuando somos conscientes de esos cambios que pudieran parecer pequeños pero que van conformando nuestro día  a día y es como nos vamos "armando" hasta obtener lo que somos el día de hoy.

Sólo una palabra representa para mi un reto encantador que me hace replantear, pensar, crear, investigar, etc.


Si tu también quieres hacer este ejercicio del retrato indirecto y quieres ver el video del proceso puedes encontrarlo  en este
ENLACE y en la parte de hasta abajo en el plan de estudios dice "Autoretratos" es gratuito así que me encantará ver tus interpretaciones


Feliz feliz scrap!! y no dejes de contar historias que para eso son :) 

viernes, 17 de octubre de 2014

INGREDIENTES INTANGIBLES NUEVA VERSIÓN (2014)

Hola hola Blogosferin@s:

¿Qué tal les va en este otoño? acá en México está haciendo mucho frío, pareciera "frío de invierno" como dice mi mamá y bueno también es en esta época que se abren los hornos en mi casa.
La vida es cíclica, es decir se repite pero aunque esto pase "nunca de los nuncas" es igual y no es igual porque los que cambiamos somos nosotros en primer lugar.
Hoy quiero compartirles la nueva versión de un proyecto que hice hace muchos años MI RECETARIO, y es que en aquel tiempo aún no recuerdo muchos proyectos  laboriosos como los que hay ahora que parecieran pequeñas obras arquitectónicas las cuales merecen todo mi respeto, pero bueno, en ese tiempo no había tantas o al menos yo no las conocía. 
Aquel recetario tiene una historia detrás que es lo que le da el nombre de "Ingredientes Intangibles si quieres conocerla y ver la otra versión pícale  AQUI y bueno como siempre he pensado que la cocina juega una parte importante en nuestras vidas, en la mía cobra un papel importante la repostería así que en esta ocasión y aprovechando que los diseños son perfectos decidí hacerlo ¡otra vez!

¿Me acompañan?

La Colección se llama "Sweet Life" y la usé completita, es muy padre cuando no te queda ni un solo papelito vivo jejejejeje. Repetí para cerrarlo un moño grandote, ahora si es un listón porque la vez pasada usé unas cortinas jajajajajaja /( que buenos recuerdos)

Aunque la hoja donde vienen estos pastelitos es negra, no la usé de ese modo, la hoja la decoré yo y me encantó hacer fuzzy cutting (osease recortar muy lindo por la orillita) y aunque aqui no se aprecia los pasteles están decorados con glossy 


Aquí la portada ya sin el moño ¡me encantó!


Y viene la contraportada y primera hoja. Esa torre de cupcakes viene también en una de las hojas y viene sin color, yo la pinté esta y todas las que usé con acuarelas.
Este rectario es muy divertido porque tiene compartimentos por todas partes, aquí el tag cupcake entra perfecto en la bolsita y quedan como uno mismo .



Esta es una de mis hojas favoritas, del lado izquierdo el mantel con los cubiertos me pueden encantar y del lado derecho el tostador me encanta y el pan se puede sacar y se abre para anotar ahí la receta que quieras.



¿Cómo podría faltar el menú? y si también se abre. Y dentro de la canasta esta ese rico pastel que es la portada de un tríptico. Un lugar ideal para una receta de mermelada, o algún otro postre con fruta.



En estas páginas del lado izquierdo están dos tags, los cuales tambén están decorados por separado y tienen suficiente espacio para mas recetas, y del lado derecho una linda bolsita de acetato con decoración de las imágenes con acuarelas.


En la versión pasada la página de la izquierda tenía imágenes de chefs, en esta ocasión una de las hojas de la colección traia tooooooooodos esos pastelitos que aparecen a lo largo del recetario. El cupcake grandote es también uno de los que pinté. Del lado Izquierdo el papel de puntos es de Poppy PInk de la línea de básicos y que combina perfecto con esta colección.



Esta hoja también es de mis favoritas del mundo mundial porque esa alacenita fue de los primeros cortes con los que jugué en mi cricut, pues lo hice yo solita y buenooooo, mientras lo cortaba y armaba me acordé de que felicidad me dio el día que lo corté por primera vez. Abriendo las puertas puedes sacar el tag que viene ahi. (¿si ves el moñito?).
Del lado derecho esta esta "solapa" que cierra con un imán y comparte escenario con esta scallop con su bolsita y tag integrados.


Y¡ seguimos! del lado izquierdo cabe un tag u otra tarjeta que se detiene con ese moño rosa precioso que se ve ahí, el papel como es precioso no le puse nada más. La hoja de la derecha se ve hermosa decorada con ese helado,


Del lado izquierdo es el mismo sistema y el borde de arriba ¿que crees? ¡si , está pintado con acuarela! y viene en el papel de la colección,
Del lado derecho la olla me encanta como para la receta del "Flan Napolitano" porque se hace en olla exprés. También tiene un tag que sale cuando abres la tapa. El papel de puntitos también es de la línea básica de Poppy PInk .


Y no pueden faltar los espacios para recetas de té, café y galletas. Del lado izquierdo vemos una mesa muy linda con un juego de té, solo que ¡es un tag que sale de su bolsita!
Del otro lado cuando quitas ese moño azul, es un acordeón que se desdobla para que pongas tus recetas de galletas favoritas.



también me acordé que la figura de "bracket" era de mis favoritas desde entonces y como sufrí para que cuadrara el corte ¿y que creen? ¡otra vez volví a sufrir porque no me cuadraba! jajajajajaja. La receta que quieras poner se detiene con ese delicioso pastel de chocolate.
Del lado derecho esta ese lindo delantal y su respectivo tag.



Una linda bolsita del lado izquierdo y la reja que contiene esa receta especial. Tabién ese helado delicioso viene en el papel de la colección y con glossy se ve espectacular.


Y en la contraportada unos exquisitos macaroons y nuevamente efecto chalk.


Pero entre cada hoja hay compartmentos secretos donde están ¡todos estos tags! suficientes para guardar tus recetas favoritas y pasar un ¡dulcísimo momento!


¡Espero que te haya gustado! y bueno ¡por que usted lo pidió si habrá taller. Si necesitas informes puedes ir a este ENLACE y si tienes dudas o comentarios ¡escríbeme al mail!

Feliz, feliz scrap!!!



lunes, 17 de febrero de 2014

¿CÓMO DICES QUE SE LLAMA?


Hola Blogosferin@s:

Muchas veces nos confundimos con tantos términos que de pronto encontramos alrededor del scrapbook, de hecho todas cuando empezamos le llamamos "scrapbook" a todo por igual es conforme pasa el tiempo cuando nos vamos dando cuenta que hay diferencias y en ocasiones nos inclinamos por una u otra práctica. Así que en respuesta a esas inquietudes escribí este artículo para la revista "Escraperas Anónimas en su edición No.3 y por si no viste el artículo lo transcribo aquí

El “scrapbook”  llegó a Latinoamérica ya hace muchos años  y es un hobbie que nos encanta, sin embargo una de las barreras que nos hemos encontrado son los términos o nombres de las cosas, desde las herramientas, hasta las técnicas y materiales ya que están en un idioma diferente al nuestro ¿paper crafting? ¿card making? ¿scrapbooking? ¿journaling? aquí una guía fácil y rápida para saber de que estamos hablando. Entre paréntesis viene la pronunciación de éstas palabras

Scrapbook (scrapbuk).- Es un álbum decorado de fotografías que cuenta la historia detrás de éstas. Puede contener o no memorabilia (tickets, folletos, mechones de cabello, etc).


Scrapbooking (scrapbuking).- Es la acción de hacer scrapbook. Es la técnica de elaborar álbumes de recuerdos. La traducción literal es “álbum de recortes”


Card Making (card meiking).- Es el arte de crear tarjetas para toda ocasión usando técnicas de scrapbook. En latinoamerica también hacemos invitaciones para eventos sociales basados en moldes y técnicas  usadas en las tarjetas de felicitación. Pueden ser con un doblez sencillo o bien hacer algo muy elaborado.



Paper Craft (peiper craft).- es cuando se crean proyectos en tercera dimensión o esculturas con papel. Algunas personas le llaman “Pepakura” en homenaje a ese arte Japonés. Estos proyectos pueden ser tan ambiciosos o tan sencillos como uno quiera.

Contrario al orgami, en el papercraft se pueden cortar diferentes piezas y usar pegamento. Este arte sirve inclusive para trabajar las habilidades matemáticas que son parte de su encanto.



Journal (yurnal).-  Es un registro escrito de tus pensamientos,  experiencias y observaciones. Puedes llevarlo diariamente o bien escribir cuando sientas la necesidad. Esta actividad tiene increíbles beneficios.
Journaling (yurnaling).- Es la acción de escribir y de hecho puedes escribir lo que tu quieras que sirva para expresarte, sin embargo así le llamamos a la historia que se escribe en los layouts o en los mini albums.


Layout (leiyout).- Son las páginas que se hacen para contar las historias de tus fotos, las clásicas son 12 x 12 sin embargo hay otros tamaños que son muy populares como 8x8, 6x6, 8x11. Puedes crearlas en cualquier formato que te acomode. Para facilitar el trabajo existen sketches  que son guías para llevarlos a cabo sin preocuparte mucho por el diseño.

Memory keeping (memory quiping).- Se le llama  así a la acción de preservar las fotos, historias, detalles en una gran variedad de formas, el acto de preservar es lo importante. Puedes hacerlo en layouts, journal, smash, Project life, etc.

Smash (smash).- Podemos llamarlo una “carpeta creativa o inspiracional” un cuaderno en el cual podemos plasmar todos nuestros pensamientos creativos o no. Sirve también para guardar o recolectar algo de manera “bonita”, llevar el registro de alguna actividad, puede llevar o no orden cronológico. Puedes comprarlo de línea o bien hacerlo  tu misma.
Smashing (smashing).- La palabra en sí es un modismo del idioma inglés que significa entre otras cosas “ extremadamente impresionante y maravilloso”  o bien es una forma de decir “esa historia es grandiosa”. Nosotras lo usamos como “smashear” que es cuando trabajamos en nuestro smash.

(Página del smash de mi amiga Jazz Villaverde)

Junk Journal (yunk yurnal).- Es  un libro alterado que puede contener elementos de scrapbook, journaling, álbum de fotos. Es un proyecto que puede durar tanto como tu imaginación y creatividad lo permitan. En él pueden usar todos los elementos de arte que sepas, aprendas y /o quieras usar.


Mixed media (mix midia).- Es un trabajo de  arte visual creado con varias técnicas. Por ejemplo un proyecto creado con tintas, pintura y collage.

Project Life (proyect laif).- Nosotros lo conocemos como un proyecto en el cual preservar historias en protectores con divisiones y tarjetas. Este abarca un cierto periodo de tiempo. Sin embargo el nombre como tal es una marca registrada de Becky Higgings y la actividad pertenece al Pocket scrapbooking (que es el uso de protectores con “bolsitas”)

Espero que te sirva esta guía condensada de supervivencia cuando escuchamos términos que no conocemos y así puedas investigar sobre lo que realmente te gusta y lo mejor del caso es que hay para todos los gustos y tu creatividad es el límite.

Nos vemos la próxima y

 ¡feliz Scrap!

NOTA: todos los trabajos aquí mostrados son hechos por mí menos donde se menciona lo contrario

viernes, 7 de febrero de 2014

CORAZONES EN FEBRERO. RETO PARA CIC

"NO SOLO TOMES FOTOS, CUENTA HISTORIAS"

Holaaaaa artescraper@s blogosferin@s:

¿Qué tal como les pinta ya el segundo mes del año? espero que muy bien y que su ánimo creativo esté a full, les platico que mi amada y hermosa impresora pasó a mejor vida, si mi adorada compañera de batallas dió las gracias y bueno me puso a mi como dicen por ahí a "parir chayotes" osea a sufrir, a sufrir vilmente porque descubrí que me cuesta trabajo hacer cualquier proyecto sin la foto, esto se debe a que pues desde hace mucho me descubrí como Memory Keeper osea como "contadora y guardadora" de historias, esas historias detrás de las fotografías así que después de un mes y medio (que se me ha hecho eterno) tuve que aceptar el reto que tenía por delante: tratar de crear algo SIN LA FOTO por eso me traté de inspirar en las palabras, al fin y al cabo para compartir las historias hay que usar las palabras.

Hoy les comparto a detalle este proyecto que hice para CREATIVE IDEAS CHALLENGES CIC  y como "a falta de pan, tortillas" las invito a que vayan allá y participen en el reto inspirado en palabras. Puedes inspirarte y tomar una foto o escribir una historia. Puedes usar los temas que mas te gusten o quizá enfocarte en uno solo ahí si ya depende de tu imaginación.


Aquí el mini album que hice para este reto y que lo completaré con historias de "Mis primeros 14 años" de casada así que seguro habrá mucho que contar, ya después les platicaré como quedó.

Este mini album lo vi hace alguno ayeres con papel que diseño de manera digital Jessica Sprague, yo usé la colección de "Love Letters" de Bo Bunny y buenooooo la amé.
La cubierta que también hace las veces de portada esta hecha con cardstock color mmm (soy medio daltónica y confundo ciertos verdes y azules así que según mi hija es azul) y le hice la forma de un folder, usé también papel crepé que me encanta como se ve, es un material muy versátil y que queda muy lindo. El banderín que ven con el corazón viene en una de las hojas de la colección y las letras son de doodlebug, Yo mezcle dos tipos de letra ¡háganlo! los resultados me gustan mucho.

y al abrir ¡taráaaaaaaan! las hojas son corazones  ¿verdad que se ve lindo?
Me encantó el listón, e intenté marcar los espacios para las fotos pero pues no pude porque suelo poner varias "capas" de papel y embelecos para decorarlas así que tendré que esperar a que las fotos lleguen


Alternar papel liso con papel decorado también es una buena opción y aparte "descansa el ojo" de tanto diseño y color 


Si usas papeles muy cargados como estos los embelecos te sugiero sean mas sencillos y de colores lisos para que se noten 


¿Verdad que se ve lindo?


y a las chicas que quieran estaré enviando el tutorial como regalo de San Valentín a las chicas que dejen un comentario en esta entrada dejando su correo electrónico hasta el 14 de febrero del 2014, el único requisito que seas seguidor de este blog .




¡FELIZ JOURNALING Y FELIZ SCRAP!

martes, 28 de enero de 2014

¡AY! ¡EL ESTANQUILLO TAN LINDO! UN SELLO MULTIFACÉTICO

Holaaaaaaaa Blogosferin@s y Artescraper@s:

¿Cómo les va? este año empezando con nuevas metas y muchas ganas de echar a volar la imaginación un ratito. Mi amiga Tania, mejor conocida en el argot escrapero como Tan Linda Ella, (de las mejores adquisiciones de vida que me dejó el 2013) me  obsequió este sello de Kaisercraft que puedes encontrar en su tienda, para comunicarte con ella Pícale aqui no te vas a arrepentir tiene muchas cosas padrísimas y a muy buen precio.

Bueno como te decía este es el sello
 
 a veces nos quedamos solamente con una versión para usar nuestros sellos y no nos damos cuenta de las posibilidades que éstos pueden tener, éste sello en particular me encantó porque se ve muy bonito y luce muchísimo, parece como si fuera un encaje real.
Yo lo ocupé para hacer un fólder de una actividad en la cual estoy participando con mi amiga Orlis, como puedes ver el "encaje "que se ve bajo el tag, no es mas que papel sellado usando el super sello.
¿Quieres saber como lo hice? aquí una pequeña guía para que lo hagas tu también ¿list@?
1.- Necesitas papel yo usé uno de diccionario viejo (que como me gusta) pero puedes usar opalina o bien algún otro papel decorado para que se vea a través del "encaje".
2.- Tintas  y
3.- acrílico y obvio el sello
Para que vean que bonito luce con el color de tinta que se ajuste a la gama de colores que usarás en tu proyecto yo sellé con negro y café de Archival y con rosa de Memento. Puedes usar como te decía el color de tinta que mas te guste el resultado es precioso.
Ahora recortas la imágen sellada, yo ocupé el negro. Lo recortas a la mitad (en este caso no importa si tiene una pequeña imperfección como el mío, ¡todo se usa! ¡hasta los errores!
después recortas una tira de papel que te servirá de base, yo usé del mismo papel de diccionario, y empiezas a doblar en acordeón pero haciendo los pliegues delgaditos, de eso va a depender que tan plisado quieras "tu encaje"

Repites lo mismo con la otra tira y la pegas sobre la tira que cortaste para que fuera la base
 
y ¡listo! solo te falta si quieres decorar "el encaje" plisado para mostrarte un ejemplo sellé un corazón en rojo

¡taráaaaaaaan! fácil no? y como te decía lo padre de sellos como este es su versatilidad aquí te muestro mi fólder completo para que veas los diferentes usos que le di al sello en un mismo proyecto.
Aquí lo sellé en café y lo dejé tal cual

Y como me gustó tanto ocupé un pedacito que me había sobrado de otro proyecto y se lo puse en la parte de abajo

Aquí otro proyecto donde lo ocupé como encaje, jajajajaajajaja, igualmente 
sellado en café bajo el moño. Esta tarjetita se la hice a una amiga muy querida para un intercambio de San Velentín ¿si lo ves?
No es necesario complicarte mucho para hacer algo lindo, la cuestión es experimentar y no pasa nada si te equivocas lo padre de este hobby es que ¡hasta los errores sirven!
¿de que otro modo se te ocurriría usarlo?
No olvides dejar un comentario y tampoco olvides visitar 



Gracias por visitarme y ¡feliz Scrap!